¿Por qué el contenedor marrón?
• Los residuos de carácter orgánico pueden reaprovecharse como fertilizante natural y producir energías limpias como el biogás.
• La mitad de los restos que van al contenedor verde son orgánicos. Haciendo uso del contenedor marrón tratamos y reciclamos estos residuos para generar nuevos recursos y materiales.
• Contribuye a reducir las emisiones de gases invernadero y a lograr un medio ambiente más sano: un escudo verde para proteger mejor nuestra salud.
¿Qué residuos podemos depositar en el contenedor marrón?
• Restos de comida.
• Cáscaras de huevo.
• Pequeños residuos de jardinería.
• Posos de café.
• Restos de infusiones.
• Frutos secos.
• Papel de cocina sucio.
Consejos para usar bien el contenedor marrón
• Crea un rincón para la orgánica. En casa y en el trabajo puedes generar un espacio independiente para tus restos orgánicos.
• Un cubo pequeño, preferiblemente aireado, de hasta 10 l. será suficiente para almacenar diariamente tus restos orgánicos.
• Usa bolsa compostable en tu cubo. Así podrás cerrarla cuando esté llena y depositarla directamente en el contenedor marrón.
Cómo funciona el servicio municipal de recogida de residuos orgánicos
• Depositamos la orgánica en el contenedor marrón más cercano.
• Los equipos del Servicio de limpieza de la ciudad de Logroño vacían periódicamente los contenedores marrones.
• Los residuos orgánicos recogidos son llevados al Ecoparque de La Rioja para su clasificación y tratamiento.
• Finalmente los restos orgánicos se convierten en compost de uso agrícola.
HACIA UNA CIUDAD RESIDUO CERO. Con la recogida selectiva de la orgánica, Logroño ya cuenta con una infraestructura de depósito y un tratamiento de los residuos suficientes para ser una ciudad con CERO residuos.